Cuando hablamos de una vida sana se incluyen todos los aspectos, desde la piel hasta los órganos internos. El cuidado de la piel es de gran importancia para las personas desde que nacemos hasta nuestra vejez, y si hablamos de un compuesto químico que juega este papel fundamental es el ácido glicólico, este ácido puede utilizarse como exfoliante y a la vez como hidratante.
Así como su uso adecuado puede traernos muchos beneficios, su abuso o uso inadecuado nos traerá problemas. En este breve informe estaremos hablando sobre sus usos, beneficios y los riesgos de usarlo de manera inadecuada.
El ácido glicólico, también conocido como ácido hidroxiacético se extrae de la caña de azúcar, y su producción se hace de manera industrial para ser utilizado por empresas enfocadas en productos cosméticos.
Las características más importantes:
- Peso molecular: 76.05 g/mol
- Punto de fusión 348 oK; 75 oC
- Apariencia: Solido blanco
- Acidez: 3.83 pKa

Es un ácido que presenta un grupo carboxilo, y proviene de la caña de azúcar, es conocido como el más potente entre los alfa-hidroxiácidos. Presenta una gran ventaja sobre los demás compuestos, su tamaño pequeño le permite una mayor penetración en la piel, lo que produce una efectividad más intensa, visible y duradera. Esta característica hace que este compuesto sea un ingrediente indispensable en la elaboración de cremas para el tratamiento de piel.
El ácido glicólico presenta una formula molecular C2H4O3, con una estructura molecular como se muestra en la siguiente imagen
Como podemos apreciar solamente se encuentra un grupo carboxilo, lo que lo hace una molécula pequeña. También es conocido como hidroxiacético, mantiene la estructura molecular de cadena carbonada más corta entre los ácidos carboxílico. Debido a su eficacia es muy utilizado en la industria de los cosméticos, aunque debemos de tener cuidado ya que en altas concentraciones puede ocasionar problemas.
Más información sobre el ácido glicólico
Función del ácido glicólico

El ácido glicólico presenta un efecto exfoliante, quiere decir que arrastra con las células muertas produciendo una eliminación eficaz de las mismas, dando como resultado el descubrimiento de las células jóvenes, las cuales son vitales para el buen funcionamiento de la piel, dando lugar a una piel rejuvenecida. Este efecto es conocido también como el efecto peeling, con el que obtenemos como resultado una piel suave y tersa.
No solo tiene el efecto exfoliante, también mejora la oxidación de las células jóvenes; presentando un rostro más luminoso. Cuando es utilizado para el tratamiento de la piel se recomienda utilizar protector solar, esto es porque la piel queda muy expuesta a los efectos de los rayos ultravioleta.
Usos del ácido glicólico

Otra de los usos en los cuales se utiliza el ácido glicólico es para mitigar las arrugas, su presencia en la piel se debe a la pérdida de colágeno y la elastina. Ambos se van perdiendo después de cierta edad y este compuesto es un precursor a la regeneración del colágeno en la dermis (piel). Lo que ayuda a mejorar la firmeza, y de esta manera evita la proliferación de las arrugas.
Su función es rellenarlas; pudiéndose observar una atenuación de las mismas, su acción está acompañada con la eliminación de las células muertas; lo que finaliza con un excelente resultado en la apariencia de nuestra piel.
Debido a su capacidad para exfoliar la piel, el ácido glicólico ayuda de manera efectiva en la hidratación de la piel, ya que al exfoliarla y eliminar las impurezas y células muertas, se permite que el agua pueda penetrar de manera efectiva en nuestra piel.
El ácido glicólico también es un poderoso antibacterial; proporciona un gran poder para eliminar y combatir las afecciones bacteriológicas en el cutis y en la piel, generalmente causadas por el acné o en su defecto por lesiones causadas por culpa del rasurado.
Conoce más usos del ácido glicólico
Beneficios que podemos nombrar

Entre las ventajas que ofrece este componente químico esta el efecto antimanchas, ya que remueve las capas de células muertas y abre paso a nuevas células, ayudado por su poder de hidratación. Ayuda a los procesos de cicatrización de la piel, recuerde que los seres humanos están en su afán de mejorar su apariencia y en especial nuestro rostro es de peculiar importancia..
Finalizando, presenta el beneficio de remover la grasa de nuestra piel, permite reducir el sebo de la piel, y de esta manera disminuye la presencia de espinillas (acné) en nuestro rostro. Cabe destacar que una espinilla es el encapsulamiento de células muertas dentro de los poros cuando estos son recubierto por la grasa, y el ácido glicólico ayuda a eliminar dichas grasas.
Su concentración puede variar dependiendo del producto utilizado, estos pueden ser cremas para limpiar el rostro y la piel, mascarillas y peelings. Para que un producto sea utilizado en una limpieza facial, la concentración puede ir de (8 al 10%), para las mascarillas o peelings se recomienda no superar el 30 %, y en presencia de un especialista en dermatología la concentración puede ser mayor. Para hacer uso del ácido glicólico debemos tener controlado el pH de la pie, se recomiendan productos con un pH bajo.
Es un compuesto muy utilizado por los dermatólogos, cirujanos plásticos y en la industria de los cosméticos, para tratar cicatrices que puedan dejar las cirugías.
Efectos negativos del ácido glicólico
El ácido glicólico es muy útil para el tratamiento de la piel, sin embargo el uso desmedido y descontrolado nos puede ocasionar daños. A continuación podemos citar algunos de los efectos negativos que puede tener el uso de esta sustancia.
Al utilizarlo se recomienda el uso de protectores solares, sobre todo si vas a una piscina o al mar. Esto es porque la piel queda sensible y expuesta a los rayos solares, no se recomienda utilizar productos que contenga este compuesto ya que el sol puede causar quemaduras. Se recomienda utilizarse antes de dormir o al acostarse.
- El ácido glicólico por ser un exfoliante puede provocar resequedad en la piel, y por consiguiente se recomienda su utilización acompañada de algún buen componente humectante de la piel. De esta manera, estaremos ayudando a contrarrestar los efectos del ácido glicólico por medo de un hidratante.
- Los productos que contengan ácido glicólico, en ocasiones pueden producir un sensación de hormigueo, (no es un ardor), este hormigueo es descrito como la penetración de la piel por agujas, cuando el suministro de ácido es muy alto, se puede tener la sensación de quemaduras provocando la irritación de la piel.
- Al utilizarlo se debe aplicar con cautela debido a que puede generar problemas en la piel, y estos problemas pueden ser corregidos fácilmente.
- Una concentración elevada puede producir una irritación en la piel.
- Se debe tomar precaución al ser utilizado en niños, ya que la piel de los niños es muy sensible.
Mira todos los riesgos que puede presentar el ácido glicólico
Además de toda la información sobre ácido glicólico, quizá te interese:
Piel sana por alimentación
Tener una piel sana y libre de células muertas, es lo que buscamos al utilizar cremas con ácido glicólico. Pero más allá del uso de cremas, el consumir alimentos sanos nos ayudará a mantener una piel más brillante desde el interior, los alimentos ricos en ácido fólico ayudan a que las células se regeneren, además de otorgarnos vitamina C Y B12. Debemos consumir: Brócoli, lechuga, espárragos, fruta, tomate y frijoles.
Los alimentos con ácidos grasos son esenciales para beneficiar la salud arterial, mejorar la función cardiovascular y mantener la piel saludable. Detalles siguiendo el enlace: https://www.acidosgrasos.info/.
El consumo del ácido carbónico puede ayudar a la descomposición de ciertos alimentos en el organismo. Pero. debemos ser cautelosos a la hora de consumirlo, pues un alto consumo puede causar problemas intestinales y hemorrágicos en mujeres que están con el período menstrual. Conoce detalles en: https://www.acidocarbonico.net/.
Como último consejo, se recomienda alejarse del uso del ácido clorhídrico concentrado, si lo que buscamos es tener una piel espectacular, esto es porque es un ácido muy utilizado en productos de limpieza y su uso directo, sin guantes, puede ser corrosivo y dañar la piel de forma duradera.
Usos en la medicina
Usar ácidos en la medicina es un tema esencial. Con el ácido glicólico podemos ver las cremas cicatrizantes utilizadas cuando ha existido un problema de quemadura. El prevenir que productos alimenticios y cosméticos caduquen o se estropeen con rapidez, es uno de los usos del ácido benzoico que más peso tiene en la industria, y que también tienen peso en la medicina.
Cuando hacemos deporte constante y nuestro organismo nos pide oxígeno, más del necesario, nos está pidiendo lactato. Este es un ácido que el cuerpo necesita para aguantar el cansancio físico, pero que se produce de forma natural. La fórmula del ácido láctico es C3H603.
Quizá te interese:
- Entre los usos del ácido bórico tenemos que es un excelente antiobiótico contra hongos y bacterias; además de ser astringente y antiséptico.
- Uno de los usos del ácido nitroso en la medicina, es para las pastillas que ayudan a prevenir la eyaculación precoz y a disfunción erectil.
- No solo en los metales vemos el uso de los ácidos, en la limpieza de la madera se ven aprovechadas las propiedades del ácido oxálico, este logra eliminar la apariencia sucia o grisácea de los suelos de madera.
- La fórmula del ácido nucleico se divide en dos. Tenemos ácido desoxirribonucleico (ADN) y el ácido ribonucleico (ARN).
- Por otra parte, podemos saber qué es el ácido clavulánico, en medicina se conoce como amoxicilina, pero este ácido es más que eso, pues actúa como un excelente analgésico.
Imágenes de ácido glicólico



